Con el siguiente post me gustaría hacer una crítica a los directivos de las empresas. Muchos de los directivos de las empresas y responsables de un equipo humano ven perjudicial el uso de redes sociales en este ámbito, también, por ignorancia y desconocimiento, piensan que si su empresa dispone de un perfil en Facebook los clientes pueden hablar mal de la empresa.
No se dan cuenta de que lo importante es poder estar en esas conversaciones donde los clientes hablan de su empresa, no se dan cuenta de lo importante que es poder mediar en esa opinión y contar con total transparencia quién es su empresa y cómo trabaja para mejorar ante el cliente.

Creo que todavía falta un poco de cultura, hay que pasar la primera fase, para llegar a una nueva etapa en la que utilicemos de verdad las redes sociales con un protocolo adecuado. En este sentido creo que Twitter tiene terreno ganado.
Además mientras navegaba por internet, he leído un post en el blog de Enrique Dans muy interesante en la que he leído que según un estudio de un profesor de la Universidad de Melbourne, Brent Coker , que ha llevado a cabo un estudio de productividad sobre trescientos trabajadores, ha demostrado que aquellos que utilizan Internet libremente de un modo razonable durante sus horas de trabajo para actividades personales o de ocio (estimándose razonable hasta un 20% de su tiempo total en la oficina) son en torno a un 9% más productivos que aquellos que no lo utilizan.


-Caso Coca Cola zero: La Compañía Coca Cola se percato de que había un segmento al que no estaban llegando, el de los hombres a partir de 40 años que querían cuidarse por lo que no tomaban coca cola normal pero tampoco el light porque lo consideraban para mujeres. Entonces Coca Cola elaboró esta nueva bebida lo comercializo. El proceso fue excelente, todo un éxito, en pocos meses su venta creció considerablemente superando el consumo de la coca cola light. Hasta que un día, se empezó a difundir la idea de que podía ser cancerígeno por la red. La compañía no hizo nada para evitar que el rumor se difundiera y las ventas cayeron en picado.



